04/10/2022
En el día de ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos.
04/10/2022
En el Congreso Aapresid se habló del ambicioso proyecto de Aapresid a nivel nacional para responder estos interrogantes.
04/10/2022
Con el dinero ingresado el mes pasado, la liquidación acumulada a lo largo del año superó los U$S 33.000 millones.
04/10/2022
La AFIP comunicó que, en septiembre, percibió 2,13 billones de pesos; los derechos de exportación registraron una suba de 489,0 % respecto de igual mes de 2021.
03/10/2022
El desenlace incierto del conflicto en el Mar Negro, sumado a la volatilidad en la comercialización mundial, siguen marcando subas en los precios. Localmente, la molienda argentina sigue sumando 0,5 Mt por mes.
03/10/2022
La siembra de maíz nuevo viene retrasada, y los precios de los futuros locales ya descuentan la menor cosecha temprana, mostrando pases positivos para el cereal argentino. Gran dinamismo exportador al filo del fin del Dólar Soja.
03/10/2022
Brasil espera destinar el 61% de su maíz al uso industrial y forrajero en la próxima campaña, mientras los Estados Unidos se acercan al 84%. En nuestro país, esta proporción cayó por tercer año consecutivo y totaliza el 35% de la producción.
03/10/2022
Mayores precios internacionales, falta de lluvias y menos superficie de maíz y trigo llevan a proyecciones bajistas en el consumo de fertilizantes en Argentina de cara a la próxima campaña. El consumo en trigo caería un 31%, mientras el maíz más de un 24%.
30/09/2022
En la jornada de hoy, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su informe trimestral de “Stocks de Granos”, en donde se publican los stocks de los principales granos al 1° de septiembre del 2022.
30/09/2022
Considerada como una de las principales problemáticas, el cambio climático condiciona la producción de alimentos a corto y mediano plazo. Frente a esto, un equipo de investigación del Conicet y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), con colaboración del INTA, evaluó cómo impacta el incremento de 3°C en la temperatura nocturna, sobre el rendimiento, la calidad y la seguridad alimentaria en la producción de cereales.