11/06/2024
Finalmente las ventas de fertilizantes en el mercado argentino se activaron en línea con la siembra de granos finos y un cambio de tendencia en el contexto internacional.
11/06/2024
Las ofertas de préstamos a tasa subsidiada pulularon en la feria, pero todavía está vigente la medida del Banco Central que impide acceder a quienes acumulan más de un 5% de su cosecha. ¿Se levanta a fin de mes?
11/06/2024
Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza que dicho objetivo está siendo impulsado por el uso intensivo de tecnología avanzada y planes de fertilización agresivos.
10/06/2024
El día de hoy el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos del año 2024.
10/06/2024
Es una iniciativa de Aapresid que se lanzó durante Agroactiva. Apunta a mejorar la sustentabilidad de los sistemas productivos argentinos, intentando evitar acidificación y pérdida de nutrientes o materia orgánica.
10/06/2024
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el entusiasmo de los productores con la mejora de la rentabilidad es tal que se apuesta a fertilizar para superar los 50 quintales por hectárea en la zona núcleo.
10/06/2024
La Argentina es líder mundial en la producción y exportación agroalimentaria, pero en los últimos años parece haberse estancado, mientras otros grandes competidores han seguido creciendo.
07/06/2024
El Presidente estuvo en la mega feria de Armstrong y formuló un extenso discurso ante más de 200 empresarios. Allí repitió que la disminución de impuestos está en el horizonte, pero una vez que se logre superávit fiscal y que empiece a crecer la economía.
07/06/2024
Esta semana la comercialización agrícola en Brasil está virtualmente paralizada a causa de un sorpresivo “impuestazo” aplicado por el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva contra el sector agropecuario.
07/06/2024
En la búsqueda de impulsar y promover la salud del suelo a través de sistemas de producción sustentable y regenerativos, Aapresid y Syngenta se unieron hace dos años para caracterizar el estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo argentino y sus respectivas brechas. Aún afirman queda mucho por mejorar.