27/06/2023
Arrancó en Entre Ríos la cosecha de maíz tardío y de segunda, que abarca una superficie total de 65.800 hectáreas; pero el avance en las labores se estanca en el 13% fruto de la humedad que envuelve a los granos. En consecuencia, desde la Bolsa de Cereales estiman que las tareas se extenderán durante julio y agosto.
27/06/2023
En el día de ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos.
27/06/2023
El secretario de Agricultura se reunió con el ministro de Economía y se manifestó nuevamente en favor de repensar el sistema actual de derechos de exportación. Aunque aclaró: “hay que hacerlo con muchísima prudencia”.
26/06/2023
Pese a la alta inversión inicial que requiere el cereal en un contexto de iliquidez tras la sequía, más otros factores como faltantes de semillas y perfiles con poca humedad, en la mayoría de las regiones de la zona núcleo apostarán por este cultivo.
26/06/2023
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires achicó en dos millones de toneladas su cálculo productivo de maíz, mientras que redujo en 200.000 su perspectiva para el sorgo. Y advirtió que no se descartan más bajas en las proyecciones.
26/06/2023
La entidad proyecta que con una proyección de siembra de 5,6 millones de hectáreas y una recuperación esperada en los rindes, la estimación de producción se ubicaría en 16,2 millones de toneladas.
23/06/2023
Los inversionistas miran con buenos ojos el mercado inmobiliario, pero la cautela protagoniza las operaciones.
23/06/2023
Las labores progresan rápidamente en el centro norte santafesino y están adelantadas respecto de la campaña anterior. Ya se implantaron unas 292.500 ha, el 65 % del récord absoluto de 450.000 que se proyecta este año.
23/06/2023
Su valor está fijado por el Ministerio de Transporte en U$S 1,47 por tonelada, mientras que el cálculo de los operadores da U$S 0,66. Esta tarifa "notoriamente excesiva", corre el riesgo de incrementar los precios en el mercado interno, según las entidades.
23/06/2023
Las empresas argentinas buscar profesionalizar su participación en las exposiciones internacionales. En la actualidad, el sector genera divisas por U$S 120 millones, lejos del récord de 2012, cuando fueron U$S 250 millones. Buscan llegar a U$S 300 millones.