25/03/2024
La capacidad ociosa tocó un máximo histórico; hay expectativas por esta campaña de soja.
25/03/2024
Cultiva maíz, trigo y soja en la zona de Guaminí (Buenos Aires) y gracias a una evolución en su manejo agrícola, se transformó en un caso testigo de cómo puede lograrse una agricultura más sustentable, con menor huella de carbono.
25/03/2024
Ante la amenaza de recorte del 30% del personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los dirigentes de ATE anunciaron que realizarán un paro de 48 horas en el organismo a partir del martes 26 de marzo, lo que implicará un obstáculo para concretar exportaciones de productos agroindustriales.
25/03/2024
La mayor producción traería como consecuencia un importante incremento en las exportaciones a nivel nacional, que alcanzarían las 6,9 Mt, el mayor guarismo desde la campaña 18/19, indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
22/03/2024
Tal como había ocurrido en el primer mes de 2024, en febrero pasado Paraguay volvió a “salvar” a la industria aceitera argentina al permitirle seguir operando en un contexto de escasez de oferta interna de poroto.
22/03/2024
El encuentro se desarrollará este viernes en Rosario; retenciones, sobretasa del Banco Central y defensa al campo, algunos de los reclamos.
22/03/2024
En el este, con más de 100 mm en los ultimos siete días, se ven lotes de soja bajo agua y maíces con atrasos en la cosecha y riesgo de pérdida de calidad de semilla, sumado a algo de vuelco y quebrado. Por el otro lado, mejoran las reservas de agua del suelo de cara a la siembra fina.
21/03/2024
La posición mayo subió de 435,60 a 444,42 dólares por tonelada; el nuevo ajuste implicó un alza del 6% desde el punto más bajo del contrato, que se marcó el 27 de febrero último, con US$419,15.
21/03/2024
Además del buen pronóstico productivo, algunas señales económicas como la baja en la tasa de interés y la confianza en la gestión del presidente Javier Milei marcan un buen ánimo en el sector agropecuario.
21/03/2024
Las recientes lluvias que se acumularon en la región núcleo generaron excesos hídricos que afectan directamente a la producción. Localidades como Bigand y Santa Teresa, ambas en Santa Fe, ya han registrado más de 300 milímetros de precipitaciones en lo que va de marzo, un volumen que, sin duda, impacta en el desarrollo de los cultivos, especialmente en lotes de soja que hoy se encuentran encharcados.