Noticias

22/08/2025 - “Lo que sobran son dólares”: Milei habló del aporte del campo, el desarrollo de vaca muerta y materia nuclear

El tipo de cambio ocupó gran parte del discurso del Presidente, que también le dedicó un párrafo a las leyes que aprobó el Congreso. En esta materia, Javier Milei señaló que quieren quebrar al Estado y “sabotear el futuro”.

Al mismo tiempo, el mandatario habló de los dólares y la relación con el peso. En este sentido, destacó los aportes que hace el campo en cuanto a divisas.

“De acá para adelante, lo que sobran son dólares”, dijo. También mencionó a la minería y lo que falta desarrollar en materia nuclear.

Cabe señalar que la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que, en materia de divisas, el agro aportará en 2025 cerca de US$ 31.633 millones en 2025. Hasta el momento, producto de la baja de retenciones, el agro liquidó US$ 19.521 millones.

Milei y el dólar

“Hay toda una discusión sobre el tipo de cambio y demás siempre acá, a pesar de que el tipo de cambio flota, el tipo de cambio flota; parece que esa todavía no la internalizan. Igual, ya hasta me cansé de enojarme con los economistas, o sea, parece que le tienen alergia a leer a Hayek, Mises, a Rothbard, pero en algún momento los leerán y entenderán cómo funciona el sistema de precios, entenderán qué es la fatal arrogancia, entenderán de qué se trata el uso de la información en la sociedad”, apuntó el Presidente.

En este sentido, mencionó que el tipo de cambio es libre, unificado y se encuentra debajo del que se encontraban los dólares financieros hace un año. Para explicar la situación actual de la divisa, mencionó: “Hay cuestiones coyunturales y con cuestiones de largo plazo, porque esto podría explicarse por nuestro superávit comercial sostenido, a base de exportaciones récord en distintos sectores de nuestra economía”, apuntó.

Milei sostuvo que tienen el mayor saldo comercial de los últimos 35 años. Aseguró que está impulsado por una incontable cantidad de inversiones que se están haciendo. En este sentido, hizo alusión a dos inversiones que se anunciaron este miércoles de 20 mil millones de dólares cada una.

“Van a generar una cantidad enorme de divisas en lo que tiene que ver con la exportación de minerales. Es decir, ni que hablar todo lo que tiene que ver con seguir desarrollando Vaca Muerta, ni que hablar todo lo que aporta el campo argentino, ni que hablar de todo lo que tenemos para hacer en materia nuclear”, planteó.

De esta manera, aseguró que de acá para adelante "lo que sobran son dólares", y aclaró: “Hay que tener en cuenta que no es solamente los dólares, porque no es ni más ni menos que cuando uno mira el dólar es el precio relativo”.

“Es importante la dura política monetaria que llevamos, de no dejarnos llevar por los cantos de sirena que piden emisión monetaria para que alguien esté tranquilo, con la tasa de interés. Muchachos, si uno fija la cantidad de dinero, están en año electoral, tienen volatilidad en la demanda de dinero y del otro lado está el riesgo kuka, ¿a dónde la quieren la tasa de interés?”, esbozó como argumento ante la fuerte suba de la tasa de interés para contener que los pesos no vayan al dólar.

“¿Qué creen, pueden tener una tasa de interés de condiciones normales y de presión y temperatura cuando del otro lado tienen los que quieren romper todo el país? Imposible. Así que menos llanto por la volatilidad de la tasa que bastante, que estamos llevando sin sobresalto toda la economía, a pesar de los kukas”, apuntó.

Fuente: Agrofy News