Noticias

10/11/2020 - Reporte mensual del USDA

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe de Oferta y Demanda Mundial de Productos Agrícolas (WASDE).

SOJA

Respecto a la hoja de balance de soja para Estados Unidos, el promedio de las estimaciones registraba una caída de 0,5 Mt en la producción 2020/21 hasta 115,7 Mt, mientras que la estimación efectivamente se ubicó en 113,5 Mt lo cual se lo considera una señal alcista para el mercado. No obstante, de obtener tal guarismo productivo se estaría cómodamente en un record histórico para dicho país. Por otro lado, especial interés se registra actualmente en la demanda de la oleaginosa que se mantiene muy firme y que ha llevado a ajustar fuertemente los stocks finales esperados en el último informe de octubre. Para el mes de noviembre, las estimaciones previas proyectaban una continuidad en la baja de stocks finales para el ciclo 2020/21 hasta 6,4 Mt. El organismo finalmente publicó una estimación de 5,2 Mt para tal indicador, ubicándose por muy debajo de lo esperado previamente. En este sentido, el importante ajuste en la producción sumado a un marginal incremento en el uso total impactó en los stocks finales y arribando a un ratio stock/consumo (4%) muy por debajo de lo observado en la campaña previa (13%).

En cuanto a la hoja de balance a nivel mundial, el USDA mantuvo la estimación de producción de Argentina 2019/20 en 49 Mt, mientras que la producción global obtuvo un marginal incremento respecto al informe anterior. Respecto al ciclo comercial 2020/21, la producción mundial cayó respecto al informe previo (↓5,8 Mt) al igual que el crushing, resultando en menores exportaciones de harinas y aceites. La estimación productiva para Argentina se vio reducida en 2,5 Mt aunque sin modificaciones en el tonelaje exportado, mientras que Brasil no presentó variaciones en sus estimaciones respecto al último reporte. Por último, el organismo recortó aún más los stocks finales mundiales, ubicándose por debajo de los esperado por las estimaciones previas y brindando una señal alcista para el mercado. De esta forma, tras la publicación del informe, el mercado de Chicago profundizó su tendencia alcista de comienzos de la jornada con un aumento superior a los US$ 10 /t en sus posiciones más próximas.

MAÍZ

En referencia a las estimaciones de maíz en Estados Unidos, se ajustó nuevamente la producción esperada 2020/21 hasta 368,5 Mt. A pesar de representar un guarismo de producción record, tal valor implica una caída de 5,5 Mt estando por debajo del informe de octubre y 3,8 Mt por debajo de lo esperado previamente a la publicación del reporte. Respecto a los indicadores de demanda del cereal estadounidense, se ajustó al alza el uso doméstico del cereal debido al gran salto en las exportaciones proyectadas para dicho país (↑8,3 Mt). En cuanto a los stocks finales se ubicaron en 43,2 Mt para EE.UU., producto del aumento en los envíos al exterior del cereal principalmente. Dicho total se ubica por debajo de lo esperado por el promedio de la estimaciones brindando una señal alcista para el mercado.

El balance mundial del cereal, no mostró cambios en sus totales productivos 2020/21 para Argentina(50 Mt) y Brasil (110 Mt), en tanto que las exportaciones de dichos países tampoco vislumbraron modificaciones. Considerando la producción global se registró un ajuste de 14,2 Mt, el cual fue mayor al de utilización doméstica (↓6,1 Mt). En consecuencia, los stocks finales continuaron su sendero bajista (↓9 Mt) y se interpreta como una señal alcista al presentar una caída mayor a la estimada previamente. El efecto final del informe sobre el maíz muestra una consolidación las alzas iniciales registradas en el mercado de Chicago, lo cual se ha visto reforzado por la tendencia alcista en el mercado de soja.

TRIGO

La hoja de balance de trigo para Estados Unidos no reflejó grandes variaciones en la campaña 2020/21, con la oferta total sin cambios respecto al último informe. Se produjo un leve incremento en la estimación de alimentación humana (↑ 0,2 Mt) y sin cambios en el guarismo de exportaciones. El incremento en el uso repercutió levemente en los stocks finales mientras que no se proyectaban cambios en tal indicador previo a la publicación del reporte.

A nivel global, se proyecta una mayor demanda para uso doméstico (↑1,6 Mt) al tiempo que el dato de producción mundial registró una variación neta negativa de 0,7 Mt. Para el caso de Argentina se redujo en 1 Mt la producción 2020/21 hasta 18 Mt y una consecuente caída en las exportaciones de 0,5 Mt. En cuanto a Rusia se incrementó la estimación de producción hasta 83,5 Mt (↑0,5 Mt) implicando mayores exportaciones para dicho país. Mientras que para la Unión Europea se recortó levemente la producción y se elevó el volumen de exportaciones. Por último, si se contemplan los stocks finales cayeron debido a la mayor utilización doméstica del cereal aunque por debajo de lo esperado previamente al informe.

Fuente: USDA